Venezuela podrá producir versión genérica de píldora anticovid de Pfizer
- La farmacéutica anunció un acuerdo para producir genéricos del tratamiento oral en 95 países, ocho de Latinoamérica, incluyendo a nuestro país
AP / Reuters / Vía LA VOZ DE AMÉRICA
Fotoleyenda: Logo de Pfizer junto a medicamentos fabricados por la compañía. Foto: Reuters.
Miércoles 17 de noviembre de 2021
Ocho naciones de América Latina podrán producir versiones genéricas de la nueva píldora de Pfizer contra COVID-19.
La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció este martes que permitirá a los fabricantes de medicamentos genéricos producir su píldora experimental contra el COVID-19, entre los cuales hay ocho de América Latina.
Un comunicado de la compañía explicó que bajo un acuerdo firmado con el grupo Medicines Patent Pool (MPP), respaldado por la ONU, 95 países de medianos y bajos ingresos, que representan al 53% de la población mundial, podrán fabricar la píldora.
Belice, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela son las naciones de América Latina incluidas en la lista.
Pfizer dijo este mes que su píldora reduce el riesgo de hospitalización y muerte en casi un 90% en personas con cuadros de leves a moderados de COVID-19, y solicitó a las agencias reguladoras de varios países que autorizaran su uso lo más pronto posible.
Los expertos afirman que los resultados preliminares de la píldora son prometedores.
Un ensayo con la píldora antiviral experimental de Pfizer Inc. contra el COVID-19 demostró que reducía en un 89% el riesgo de hospitalizaciones o muerte en adultos.
El acuerdo excluye a algunos países grandes que han sufrido fuertes brotes de coronavirus y tiene sus peculiaridades.
Una farmacéutica brasileña podría obtener una licencia para producir el medicamento y exportarlo a otros países, pero no podrían fabricarse versiones genéricas para su uso en Brasil.
Médicos Sin Fronteras criticó el acuerdo porque no incluye a países como China, Argentina y Tailandia, que cuentan con una capacidad establecida para producir medicamentos genéricos.
«Debemos trabajar para asegurar que todas las personas, independientemente de donde vivan y su circunstancias, tengan acceso a estos adelantos”, dijo el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado.
Desde que comenzó la pandemia de COVID-19 el año pasado, los investigadores de todo el mundo han trabajado incesantemente para desarrollar una píldora que pueda ingerirse con facilidad en casa para reducir los síntomas, acelerar la recuperación y proteger contra la hospitalización.
Actualmente, la mayoría de los tratamientos contra el COVID-19 deben administrarse por vía intravenosa o en inyecciones.