Periodista venezolana Michelle Sapene Rojas falleció este jueves en Kendall (FL), EEUU
- Luchaba desde hace más de tres años contra la «Esclerosis Múltiple». Destacó en el periodismo y la animación. Nuestras condolencias a sus padres, Eduardo Sapene y Fina (Elsa) Rojas de Sapene
Redacción Central
Fotoleyenda: Composición gráfica. (1) Retrato de Michelle Sapene Rojas. (2) Imagen tomada tras el cierre de RCTV, ejecutado el domingo 27 de mayo de 2007, en el cual se observa, de izquierda a derecha, a Fina Rojas de Sapene, a Eduardo Sapene y a Michelle Sapene. Fotos: Redes sociales / Vía TalCual y gossipvzla.com.
Viernes 18 de marzo de 2022
La periodista venezolana Michelle Sapene Rojas falleció este jueves 17 de marzo en la mañana en la localidad de Kendall, Florida, Estados Unidos, tras luchar durante más de tres años contra la «Esclerosis Múltiple», enfermedad que fue mermando sus capacidades físicas hasta ocasionarle la muerte a sus 40 años, que cumplió este 11 de marzo de 2022.
Era hija del periodista Eduardo Sapene y de Fina (Elsa) Rojas de Sapene. Su padre anunció el deceso a través de sus redes sociales.
En Instagram publicó: «A las 8:50am de hoy (jueves 17 de marzo de 2022), nuestra amada hija Michelle partió de este plano terrenal, para ir al encuentro de Dios Padre».
Y agregó: «Damos gracias a la vida por habernos regalado durante 40 años a una hija amorosa y dulce que nos llenó siempre de alegrías y felicidad. Michelle seguirá viva en nuestros corazones y recuerdos, hasta el día que nos toque unirnos a ella en ese sitio mejor que llamamos «cielo». Que tu alma descanse en Paz hijita querida».
Michu, como llaman cariñosamente a Michelle familiares y amigos, era atendida desde el año pasado en el Kendall Regional Hospital y este miércoles la ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde ya había estado antes durante su enfermedad.
Pero está vez no sobrevivió por las numerosas complicaciones que generó en su organismo el mal que padecía, de carácter crónico y sin una cura conocida hasta la actualidad.
Michelle destacó en el periodismo, especialmente en las fuentes de artes y espectáculos; y en la animación, área que siempre combinó con la información.
También realizó labores gerenciales en RCTV, junto a su padre; y en un emprendimiento propio en el mundo de la moda, con una marca propia de carteras.
El primer trabajo ante el público lo realizó en «El loco video loco», luego en «Ají picante», donde conducía el segmento semanal «Buenésimo y Malésimo», un recuento con los aciertos y desaciertos de la gente de la farándula.
Fue conductora del programa «De boca en boca» y del segmento de «Arte y espectáculos» de «El Observador» de RCTV.
Los regímenes represivos chavistas la llevaron a ella y a su familia a radicarse en Florida, Estados Unidos, en el año 2011.
Poco antes del inicio de la pandemia comenzaron los síntomas y el diagnóstico fue «Esclerosis Múltiple», que comienza por atacar el Sistema Nervioso Central y sigue con las funciones renales, hepáticas y otras.
En varias ocasiones su padre publicó noticias sobre los padecimientos de Michelle, un verdadero calvario para la comunicadora y su familia.
Los gremios periodísticos se pronunciaron lamentando este deceso. También lo han hecho los muchos amigos de Michu del mundo de la comunicación social, las artes, la farándula y hasta de la política.
Fueron muy emotivos los mensajes de sus colegas periodistas, en especial quienes compartieron labores con ella en RCTV. También las publicaciones de coanimadores en programas de RCTV.
El Editor de Noti-Tarde.com y demás periodistas de este medio nos unimos al duelo de la familia y del gremio, tal como lo expresó el periodista Luis Borjas en una publicación de Twitter de este jueves.
Que Dios reciba a Michelle en su amor y su luz y conceda la paz a sus familiares y deudos.