Combates «calle a calle» entre ucranianos y rusos por Severodonetsk

  • Según Kiev, es una de las batallas más sangrientas desde el inicio de la guerra, para controlar un «punto clave en el este»
Yurany Arciniegas / FRANCE 24 (Con reportes de Reuters, AP y medios ucranianos)

Fotoleyenda: Miembros de una unidad de voluntarios extranjeros que combaten junto al Ejército ucraniano toman posiciones, mientras continúa el ataque de Rusia contra Ucrania, en Severodonetsk, región de Lugansk, en el este de Ucrania, el 2 de junio de 2022. Foto: © Reuters / Serhii Nuzhnenko.

Martes 7 de junio de 2022

Las tropas ucranianas se enfrentaron este 7 de junio calle por calle contra las rusas entre las ruinas de Severodonetsk, tratando de mantener las ganancias de una contraofensiva sorpresiva que, según Kiev, había revertido el impulso del Kremlin en una de las batallas más sangrientas desde el inicio de la guerra.

Sin embargo, el Ejército local se encuentra superado en número. Moscú concentra su poderío militar allí para lograr uno de sus objetivos: capturar toda la provincia circundante de Lugansk.

Combates feroces se libran en las calles de Severodonetsk en el día 104 de la guerra en el este de Ucrania.

Lysychansk, Slovyansk, Bakhmut, Sviatohirya, Avdiivka, Kurakhove y otras localidades aledañas están entre los puntos más golpeados de la confrontación actual en la provincia de Lugansk.

Esa jurisdicción y la vecina Donetsk, conocidas en conjunto como la región del Donbass, son el foco principal de Moscú desde que sus fuerzas fueron derrotadas a las afueras de la capital del país el pasado marzo y expulsadas en mayo de Járkiv, la segunda ciudad más grande del país.

Entretanto, Rusia comenzó a entregar los cuerpos de los combatientes ucranianos que murieron en la acería de Azovstal, en Mariúpol, ciudad que ha sido cerrada por los ocupantes, según Kiev, ante una posible epidemia de cólera a medida que se acumulan cadáveres y basura.

Sergei Lavrov está en Turquía

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha llegado a Turquía para tratar el tema del establecimiento de corredores marítimos que faciliten el comercio de cereales en el Mar Negro.

Lavrov se reunirá con el jefe de la diplomacia turca, Mevlüt Cavusoglu.

Pese a la presencia de minas – algunas de las cuales se han detectado cerca de la costa turca – Turquía se ha ofrecido a ayudar a escoltar los convoyes marítimos de los puertos ucranianos, tras una petición de las Naciones Unidas.

«Cerca de 6.500 prisioneros ucranianos en manos de Moscú»

El ministro de defensa ruso, Serguéi Shoigú, aseguró que sus tropas han detenido a 6.489 militares ucranianos, después de que en los últimos días 126 soldados de ese país se entregaran a las tropas rusas.

De acuerdo a Shoigú, la ofensiva en Severodonetsk para controlar la zona industrial prosigue.

Allí, indicó el ministro, se refugian las tropas ucranianas. «Al día de hoy ha sido liberado el 97% del territorio de la república popular de Lugansk», dijo Shoigú.

Reino Unido pide investigar presunto robo de cereales en Ucrania por parte de Rusia

Las acusaciones de que Rusia está robando granos de una amplia variedad de áreas en Ucrania son muy graves y deben investigarse de inmediato, aseveró la ministra de Agricultura británica, Victoria Prentis.

Durante una conferencia del Consejo Internacional de Cereales (IGC) en Londres, Prentis aseguró que ha escuchado denuncias de robo de granos por parte de Moscú de fuentes en la región de Jerson, en el sur de Ucrania.

Las autoridades rusas han negado previamente estos señalamientos. Los precios mundiales de los alimentos se han disparado a niveles récord desde que Rusia atacó a Ucrania, lo que ha generado protestas en países en vías de desarrollo.

Moscú procesa a oficiales del Ejército por supuestas irregularidades en reclutamiento

Un fiscal militar ruso informó que las autoridades han procesado a una docena de oficiales del Ejército, por supuestas fallas en el reclutamiento de hombres que han sido enviados a combatir en Ucrania.

El presidente Vladimir Putin ha negado en reiteradas ocasiones que su país haya enviado a hombres jóvenes a la guerra y que en cambio ha trasladado a soldados profesionales y oficiales.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa reconoció que algunos habían sido enviados a combatir por error.

Los supuestos responsables que permitieron esa situación han enfrentado procedimientos disciplinarios que incluyen la posibilidad de despido, afirmó el vocero, sin dar más detalles.

Parlamento ruso vota para salir del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

La Duma estatal rusa aprobó dos proyectos de ley, que ponen fin a la jurisdicción del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en suelo ruso.

El Kremlin había anunciado este plan en medio del conflicto en Ucrania, por el que es acusado por Kiev y organizaciones civiles de crímenes de lesa humanidad.

Una iniciativa retira al país de la jurisdicción de la corte y la otra establece el pasado 15 de marzo como punto límite de su permanencia, por lo que los fallos contra Rusia emitidos después de esa fecha no se implementarán.

Previo a la guerra en curso, las apelaciones al TEDH se habían convertido en el último recurso para los demandantes en varios casos de alto perfil que habían sido rechazados por los tribunales rusos.

En 2017, la corte ordenó a Moscú que pagara una indemnización a los sobrevivientes del asedio a la escuela de Beslan en 2004, quienes alegaron fallas por parte de los servicios de seguridad.

Separatistas confirman la muerte de un alto general ruso en combate

Los separatistas prorrusos corroboraron este martes la muerte del mayor general Roman Kutuzov, quien se suma a la lista de altos mandos militares del Kremlin que han fallecido en lo corrido del conflicto.

El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk en la región ucraniana de Donbass, Denis Pushilin, expresó sus «sinceras condolencias a la familia y amigos» de Kutuzov.

Aunque su deceso había sido reportado esta semana por la televisión local, ninguna autoridad de Moscú lo ha informado.

Compartir