Los 23 años y los sueños de David Caiafa, «Top 50» del «Global Student Prize»

Si gana el premio, le gustaría implementar su proyecto de Inteligencia Artificial a mayor escala

globalteacherprize.org / Traducción y edición por Omar Bravo Ortiz / Vía LA VUELTA A VENEZUELA

Fotoleyenda: Composición gráfica con imágenes de David Caiafa. Foto: Vía Twitter (@davidcaiafa28) y pinterest.com

Jueves 28 de julio de 2022

David Caiafa estudia Informática, con énfasis en Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático, en la Universidad de Londres, con una «Beca Váradi».

También está estudiando la licenciatura en Psicología Clínica en la Universidad Arturo Michelena, Venezuela.

El sueño de David es ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial, fomentando una sociedad más tranquila, en la cual los servicios de salud mental sean más accesibles y globales, contribuyendo con ello a construir un mundo mejor.

Interesado en Psicología e Informática desde los 6 años, estas dos materias le permiten a David desarrollar un proyecto de IA y salud mental que podría tener un gran impacto en la sociedad.

Las notas estelares de David en la escuela secundaria lo ayudaron a lograr un lugar en la Universidad de Carabobo con solo 16 años.

Pero, debido a la situación volátil en Venezuela, la universidad cerró por un período y carecía de los recursos financieros para pagar una universidad privada.

Posteriormente, en 2020 fue el ganador de la Beca Váradi para estudiar a distancia en la Universidad de Londres, donde quedaron impresionados con su idea de implementar Inteligencia Artificial junto a la psicología para crear un algoritmo de identificación de estados mentales alterados en tiempo real, para ayudar a la detección temprana u oportuna de diversos trastornos.

Esto consistiría en medir variables importantes en tiempo real, como el lenguaje corporal, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y, si es posible, las ondas cerebrales; todos estos datos obtenidos a través de sensores de visión artificial y otros aparatos.

David cree que este proyecto se puede implementar en escuelas, aeropuertos, parques o en cualquier lugar donde sea beneficioso para mantener una salud mental óptima y estable, tanto a nivel individual como colectivo.

Él ve que esto podría tener un gran impacto en la sociedad y en la educación, ya que la mejora de la salud mental en lo individual se extenderá por toda la sociedad para fomentar un mundo más saludable y responsable.

Si gana el Global Student Prize, le gustaría poder hacer realidad su proyecto a la mayor escala posible.

En su tiempo libre, David da tutoría a sus compañeros y fomenta la habilidad de debatir y hablar en público, habilidades que desarrolló en la escuela primaria y que cree que son algunas de las mejores formas de generar impacto y generar nuevas ideas.

Aunque superó el acoso escolar en la escuela primaria y secundaria, la ruptura social en Venezuela tuvo un gran efecto en él cuando comenzó la universidad.

A los 18 años viajó a México para rendir el examen de ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México gracias a la ayuda de una tía que vivía en dicho país, pero tuvo que regresar a Venezuela, ya que su padre y su madre estaban en muy mal estado de salud y sus hermanos menores no podían trabajar para ayudarlos.

Fueron meses extremadamente difíciles, en los que la familia apenas tenía para comer, no podía comprar artículos básicos de higiene y salud, y en los que el servicio de agua y luz eran inconsistentes, en el mejor de los casos.

Pero David no se dio por vencido, siguió aprendiendo a través de cursos en línea y estudios independientes, hasta que la condición de sus padres mejoró y pudo solicitar, y al final obtener, la Beca Váradi.

Compartir