Nueva «ola» de Covid-19 (Ómicron) en Venezuela

El médico David A. Forero-Peña publicó mensajes sobre los síntomas que presentan los contagiados y recomendaciones. El régimen asegura que detectó 247 casos nuevos en el país

REDACCIÓN CENTRAL / Con información de David Forero-Peña y EL NACIONAL

Fotoleyenda: Imagen referencial de archivo publicada por El Nacional. Foto: EFE / Vía El Nacional.

Martes 19 de julio de 2022

Una nueva ola de Covid-19, especialmente en su variante Ómicron, y otros contagios virales, están azotando a Venezuela y a otros países.

Reportes de redes sociales aseguran que la epidemia de gripes en el país se incrementó alarmantemente en las últimas semanas.

A los síntomas ya conocidos de tos, fiebre, fatiga y problemas respiratorios, se han agregado los dolores de garganta agudos y las diarreas.

El médico David Forero-Peña (@DavidForeroMD) publicó en su cuenta de Twitter algunos mensajes sobre la sintomatología, especialmente los dolores de garganta, y las recomendaciones para los contagiados para enfrentar la enfermedad.

Lo primero que indica es que si un paciente presenta dolores de garganta agudos («de muerte», «insoportable», «no puedo ni tragar», «el peor de mi vida») este es un síntoma típico de la variante Ómicron del Covid-19.

Agrega que, si aparte de eso se presentan cuadros de fiebres, tos y dificultades respiratorias, se debe dar por hecho que el afectado está siendo víctima de la pandemia del coronavirus Sars-Cov-2 y se deben extremar los cuidados, para lo cual recomienda:

  • Aíslese de manera preventiva, use estrictamente el tapabocas.
  • Usted no se va a morir del dolor. Dura pocos días (3 a 7 días).
  • No se trata con antibióticos.
  • Se puede tratar con analgésicos y soluciones. Para aliviar el dolor se puede tomar medicamentos de la familia de los AINES (Ibuprofeno, Naproxeno, Diclofenaco).
  • Soluciones orales como Hexomedine o hidrocloruro de Bencidamina (tantum) podrían ayudar.
  • También sirven para aliviar el dolor de garganta las pastillas Vick o Noraver.
  • Se recomienda cuidar la alimentación e hidratación.
  • Las bebidas calientes, como el consomé, té o agua tibia con miel, y los refrigerios fríos (helados), pueden aliviar el dolor.
  • Los líquidos mantienen la garganta hidratada. Evita la cafeína y el alcohol, que pueden deshidratarte.
  • Gárgaras con sal: Las gárgaras de agua salada se deben preparar con 1/4 a 1/2 cucharadita (1250 a 2500 miligramos) de sal de mesa en 4 a 8 onzas (120 a 240 mililitros) de agua tibia. Pueden ayudar a aliviar el dolor. Los niños mayores de 6 años y los adultos pueden hacer gárgaras y luego escupir.
  • Humidifica el aire: Usa un humidificador de aire frío para eliminar el aire seco, que puede irritar aún más el dolor de garganta; y asegúrate de limpiar el humidificador regularmente para que no se formen moho ni bacterias. O siéntate varios minutos en un baño con vapor.
  • Evita los agentes irritantes. Evita en tu hogar el humo de cigarrillo y los productos de limpieza, que puedan irritar la garganta.
  • Duerme mucho. Descansa la voz también.
  • Si los síntomas persisten consulta a tú médico.
Régimen reporta 247 casos de Covid-19 y Venezuela llega a los 530.649 contagios confirmados

Respecto a este incremento en los contagios virales que es evidente en las últimas semanas, los voceros de el régimen madurista publicaron el boletín que han estado ofreciendo a diario desde el inicio de la pandemia y en esta día afirman haber detectado 247 casos nuevos.

A continuación la reseña de estos datos publicados por el diario El Nacional:

El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó que Venezuela registró 247 casos de covid-19, 240 por transmisión comunitaria y 7 importados.

Según el balance ofrecido en Twitter, los casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Miranda 97; Caracas 63; Yaracuy 44; Aragua 8; Lara 4, entre otros.

Miranda presenta el mayor número de contagios en 11 de sus 21 municipios: Sucre 47; Baruta 29; Los Salias 5; El Hatillo 5; Zamora 3, entre otros.

El funcionario explicó que de los 7 casos importados, 3 vienen desde Panamá, 2 desde Türkiye y 1 desde Cuba, 1 desde República Dominicana. Todos con entrada por La Guaira.

«Llegamos a un total de 530.649 contagios confirmados, 3.593 activos y 521.308 personas recuperadas, lo que representa 98% de los contagios», detalló Ñáñez.

De acuerdo a los datos, hasta la fecha hay 2.249 pacientes que se encuentran asintomáticos, 1.097 con insuficiencia respiratoria aguda leve, 182 con insuficiencia respiratoria aguda moderada y 65 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

«Hoy no reportamos fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.748 en el territorio nacional», concluyó.

Compartir