Noti-Tarde = Periodismo
Autor: Luis Borjas @luisborjasc
«Periodismo. Esto es periodismo, sólo periodismo y nada más que periodismo».
El fundamento es ético y toda la esctructura contiene valores profesionales y humanos, porque es periodismo. Lo que no contiene esa base y esa construcción puede ser alguna de tantas formas de comunicación pero no es periodismo.
El nombre «Noti-Tarde» es provocador, porque es periodismo; y revela una visión y una misión que es herencia de una escuela de periodismo hecha en Carabobo; y con todos los valores del amor al trabajo y al emprendimiento que nos hicieron “el estado industrial” y “la capital industrial” (Valencia) de Venezuela.
Antigua sede de Noti-Tarde
Todo emprendimiento, obligatoriamente, exige comunicar buscando la verdad. El nuestro lo tiene claro porque es periodismo.
El nombre Noti-Tarde evoca un periódico, una práctica periodística y unas estructuras empresariales e infraestructuras que comenzaron a trabajar ante el público el 9 de agosto de 1976, primero como diario vespertino y muy pronto como diario matutino. Todo un proyecto moderno de los hermanos Miguel, Manuel y Margarita Jimenez Marquez.

Con sus virtudes y sus defectos nació, creció, hizo periodismo y se hizo una familia hasta el 15 de enero de 2015. Desde entonces hace otra cosa. ¿Murió? Tratan de matarlo y lo que compraron los testaferros del régimen es un pasquín que huele a formol.
En honor a la verdad, hay valores que nunca mueren. Entre ellos los familiares, porque generalmente hay quienes los saben heredar.
Hacer periodismo es un hilo, invisible pero irrompible, entre aquel Noti*Tarde, su evolución a Notitarde y este Noti-Tarde.
Las diferencias, en cuanto a recursos económicos, empresariales y humanos, son nuestro reto, nuestro emprendimiento, nuestra industria.
Nos dan la libertad de ejercer el periodismo sin tener que responder ante una junta directiva, o el mercado, o las amenazas del poder: Si hay temor, si hay mordaza, si hay censura, tampoco es periodismo.
Y podemos crecer y evolucionar sin ciertos vicios y mañas que se empeñó en erradicar un personaje que llegó a dirigir el periódico en 1989: Laurentzi Odriozola Echegaray, periodista.

Este señor no ha muerto, ni anda de parranda, pero nos ha dejado una gran herencia y la distancia nos impide brindar con él. Tomamos la herencia, es momento de periodismo, no de copas.
Y comenzando con “Laurentzi Odriozola”, queremos dar un mensaje de familia que sólo se puede enviar con precisión periodística recordando nombres, de quienes se nos adelantaron y de quienes en algún momento les alcanzaremos:
Andrés Eloy Dielingen, Francisco “Pancho” Silvino, Ángel Zárate, Antonio Ruiz Lovera, José Joaquín Burgos, A. J. Sánchez, Luis Enrique Bello, Manuel Martínez Weffer, Orel Sambrano, Daniel Rodríguez, Alfredo “Catire” Peña, Jorge Cera, José Centeno, Pedro León Diaz, Alberto Ochoa Rotches, Blancalida Vega, Nerio Borges, Francisco Kerdel Vegas, Gerardo Altieri, Raumer Cedeño…
Laurentzi Odriozola, Margarita Jiménez Márquez, Luis Cisneros Cróquer, José Ramón Linares, Carmen Suárez, Magaly Reyes, Guimar Parra, Marinés Ferrero, Rafael Echeverría, Luis Borjas, Jesús Luckart, Valentina Figueroa, Leonardo Arriaga, Sheyla Collantes, Mariana Bencomo, Blanca Román, María Eugenia Revilla, Lesbia Pinto, Humberto Torres, Ana María Zambrano, Martha Chiquito, Juan Francisco Guevara, Yorklin Guerrero, Frank Riera, Mario Beroes, Lucy Gómez, Yanet Yucra, Leonor Mendoza, Laura Olaizola, Mariela Alzualde, Mariajosé Valenzuela, Marino Vásquez, Marianela Rodríguez, María Alejandra Riego, José Aguilar López, Roger Morales, Alejandra Pêrez, Daniela Chirinos, Marja Cicero, Oscar Henriquez, Wilmer Escalona, Andis Silva, Cesar Vitora, Rafael Reyes, Carmen Luisa Flores, Marlene Castellanos, María Beatriz, Claudy Morales Dirinot, Douglas González, Vicente Gramcko, Eduardo Salazar, Carlos Vargas, Luis Soto, Marlene Piña, Silmari Rivas, Diosiris Obregón, Petra María Jiménez, Daisy Linares, Henry Castillo, Rosa Rivero, Arturo Martínez, Zenaida Gamarra, Guimar Parra, Francisco Lagares,Carlos Heredia, Dhamelis Díaz, Douglas Chirinos, Amêrico Díaz, Héctor Cenis, Odalys Padròn, Dayana Rivero, J. J. Herrera Pinto, Jacinto Oliveros, Rafael Villegas, Nelson Maya, Marcos Benítez, Orlando Nader, Hermócrates Rodríguez, Jairo Altuve, Wilmer Escalona, Fernando Aguirre, Raúl Galindo, Pedro Saturno, Jorge Cera Yepes, Carlos Balza, Eduardo López, Pedro Pinilla, Elíterse Hernández, Dorian González, Benito Artigas, Marco Hernández, Marcos Castro, Renny Rojas, Eduardo Sánchez, Abraham Martínez, Ana Lía Fontalvo, Lumill Rojas, Ornella Salas, Miriam Bracho, Luis Márquez Galindo, Carlos García, Edgar Guariguata, Alexánder Mendoza, Audrone Surosas, Carolina Cosson Siblesz , Surama Nazar, Alejandrina Uribe, Cecilia DHers Jolley, Omar Bravo, Cristian Cozz, Jaime Macías, Rafael Mendoza, Carolina Prince, Daniela Chirinos, Darza Cervelli, Carmen Luisa Flórez, Mariela Amaro, María Gabriela Pérez, Miriam Rosales, Mary Quintero, Judith Torres, José Gregorio Pachano, Delia Sánchez, Ana Isabel Laguna, Mario Sánchez Pinto, Vicente Gramko, Gabriela Gómez, Genis Reyes, Maleisi Margot, Nohemy Zabala, Miguel Riera, Cristian Von Shoetler, Noris Rojas, Hatuey López, Janeth Salcedo, Marchandet, Manuel Márquez, Elimig Moncada, Mayra Mejías, Luis Enrique Díaz, Silvia Arellano, Pedro Villegas, Randy Pumero, Carlos Acosta, Gabriel Páez, Nilcio León, Nohiria Oliveti, Jennifer Bencomo, John Peláez, José Luis Mendoza, Omaira Puente, Nilda, Mariluz Brea, Mayelin Mendoza, Elizabeth Ostos, Felipe Gonzalez, Aymara Lorenzo, Yoselyn Torres, José Manuel Pérez, María Gabriela Valero, Maria Gabriela Perez, Alicia Monsalve, Doris Venturini, entre muchos excelentes periodistas, fotógrafos, personal de talleres y administración.
